top of page

Algas marinas
Según dice Bernabé Santelices "Las algas marinas tienen gran importancia ecológica, económica y social en Chile. Son la base de numerosas tramas tróficas y cumplen una ampli a gama de funciones ecológicas en las comundades marinas, dándoles estructura y diversidad de hábitat. Numerosas especies son utilizadas como alimento humano, como materia prima para la obtención de geles de uso industrial, o como fertilizantes.
En la investigación sobre algas marinas se distinguen tradicionalmente dos fases en Latinoamérica: La primera, exploraria -debida principalmente a científicos europeo s y norteamericanos- estuvo enfocada al estudio taxonómico de las especies; la segunda, más diversa, se inició con el trabajo de científicos residentes y el entrenamiendo de nuevas generaciones de ficólogos en temas y disciplinas diferentes a la taxónomía. Desde hace unos quince años, Chile ha entrado en una tercera fase, caracterizada por un incremento significativo de la actividad científica centrada en las algas y un aumento de su aprovechamiento económico. El cultivo de algunas especes se ha difundido, llegando a ser rentable; las materias primas son procesad crecientemente en el país y en los últimos diez años las exportaciones se han triplicado, superando en 1996 los 60 millones de dólares.
En esta fase, también ha aumentado notablemente el número de investigaciones y de publicaciones científicas básicas y aplicadas sobre algas. Además, la enseñanza de la ficología ha llegado a ser un requisito formal en las carreras universitarias que incluten las ciencias del mar." (Hoffman & Santelices, 1997)


bottom of page